RELATOS DE MUJERES

Historias de vida, relatos, anécdotas, noticias y acontecimientos especiales relatados por Mujeres.

Etiquetas

  • Noticias de mujeres
  • Relatos
  • Historias
  • Mujeres maltratadas
  • recomendaciones
  • psicologia
  • Pedido de respuesta

NOTA RECOMENDADA

La historia de la mujer que hizo una licenciatura a los 87 años

Benita Socorro Calderón Ibarra es una mujer de 87 años, y a diferencia de lo que hacen las personas de su edad, ella decidió continuar con s...

viernes, 29 de noviembre de 2013

Decreto islámico prohíbe que las mujeres naden en el mar

En pleno siglo XXI, decretos islámicos emitidos por los Hermanos Musulmanes y los salafistas restringen de una forma absurda y extremista los derechos y facultades de las mujeres.

Algunas fetuas, es decir, pronunciamientos legales en el Islam emitidos por un especialista en ley religiosa, apuntan a que las mujeres que nadan en el mar están cometiendo "adulterio" incluso si usan el hijab.

Argumentan que el mar es en árabe un término de género masculino y que cuando el agua toca las partes íntimas de la mujer, esta se convierte en "adúltera" y por lo tanto debe ser castigada.

"Algunas de estas fetuas también prohíben a las mujeres comer ciertos alimentos e incluso tocar pepinos o plátanos" por su forma fálica, indica un informe elaborado por la Universidad de al-Azhar en Egipto según recoge RT.com.

Las fetuas emitidas por ambos grupos "consideran a las mujeres criaturas extrañas creadas exclusivamente para el sexo", destaca la publicación. Sus voces, miradas y presencia fuera del hogar son una "ofensa", agrega.

Y, según el estudio, también "es inaceptable que una mujer encienda el aire acondicionado en casa si su marido no está allí". Otro decreto declara que un matrimonio puede quedar anulado si el marido y la mujer copulan sin ropa.

La publicación incluye un decreto islámico que autoriza el uso de mujeres y niños como escudos humanos en manifestaciones y protestas violentas.

Pero no todas las fetuas propuestas por clérigos musulmanes son restrictivas, pues también han exigido la promulgación de una ley que permitiera a las mujeres divorciadas "poseer esclavos", presumiblemente para apoyarlas, ya que no cuentan con un hombre a su lado.


Fuente: rpp.com.pe
en 12:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Noticias de mujeres

40.000 mujeres asesinadas en Brasil

Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género.


Cada año, entre el 25 de este mes y el 10 de diciembre, la comunidad internacional y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres impulsan 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres.

Las dos semanas de lucha fueron una iniciativa del Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres, que en 1991 pidió dedicar a este problema el intervalo entre el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y el Día Mundial de los Derechos Humanos.

Este año, en Brasil las jornadas adquieren mayor relevancia porque el 3 y 4 de diciembre se realizará en la sureña ciudad de Porto Alegre un encuentro para elaborar el Informe Alternativo de la Sociedad Civil para presentar ante el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que se reunirá en febrero en Ginebra.

El llamado “informe sombra” está destinado a apoyar el análisis del Comité de la Cedaw sobre las acciones del gobierno brasileño para enfrentar la trata y mejorar la salud de las mujeres.

“Estos días de activismo dan mayor visibilidad a las agendas de los derechos de género. La violencia contra las mujeres salió de debajo de la mesa, y la sociedad asume que es una realidad y no una invención”, dijo la coordinadora en Brasil del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Ingrid Leão.

Un estudio realizado por el Instituto Avante Brasil arrojó como resultado que entre 2001 y 2010 fueron asesinadas 40.000 mujeres. Solo en 2010 hubo un feminicidio cada una hora, 57 minutos y 43 segundos, lo que se tradujo en que ese año se cometieran 4,5 homicidios por cada 100.000 mujeres.

Para este año, la proyección en Brasil es de 4.717 feminicidios.

Pero la violencia contra la mujer es mucho más, recordó Leão, que citó otras expresiones como la simbólica, la psicológica, la económica o la sexual. Contra todas ellas existe desde 2006 una ley que tipificó este tipo de delitos y estableció sus penas.

Se la conoce como la Ley Maria da Penha, en reconocimiento a esta farmacéutica maltratada por su marido, quien en 1983 intentó asesinarla dos veces, la primera con disparos que le causaron una paraplejia irreversible.

Con apoyo de Cladem, Penha interpuso una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de Estados Americanos. Fue el primer caso de violencia de género tratado por esta instancia y concluyó en 2001 con el Estado brasileñoresponsabilizado de negligencia.

Además de la Cedaw, adoptada en 1979 por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, el país también suscribió en 1994 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará, aprobada en esa ciudad amazónica brasileña.

“¿Cómo podemos convivir todavía con ese nivel de violencia contra las mujeres, pese a casi 40 años de denuncias?”, se preguntó la especialista Télia Negrão, de la Red Nacional Feminista de Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

A su juico, no es posible establecer un perfil de las mujeres maltratadas, porque el problema involucra a todas las clases sociales, razas y edades. “Todas las mujeres, solo por su condición de género, son vulnerables y son objeto de violencia”, explicó.

Pero Negrão, también coordinadora del Colectivo Femenino Plural, destacó que el grado de vulnerabilidad aumenta cuando se suma la desigualdad social, la pobreza, la baja escolaridad, las menores oportunidades laborales, los bajos ingresos y la residencia en zonas con elevada violencia.

“Esas mujeres tienen pocos instrumentos sociales a los que recurrir. Sin algún grado de autonomía, a la mujer le es más difícil salir de su situación de violencia”, admitió.

En agosto de 2013, la presidenta Dilma Rousseff sancionó una ley que penaliza la violencia sexual. La norma obliga a todos los centros de salud a atender a las víctimas y brindarles tratamiento contra las enfermedades de transmisión sexual y el virus de inmunodeficiencia humana.

También debe proveerse a las víctimas de la píldora anticonceptiva de emergencia y, en casos de embarazo, las víctimas tienen derecho a que se les realice un aborto.

“La ciudadanía es la realización de los derechos humanos. Logramos mucho, pero todavía es poco”, argumentó Negrão, quien desde 1985 participa en el monitoreo del cumplimiento brasileño de las convenciones internacionales.

En el informe sombra para la Cedaw, “incluiremoshechos concretos (de discriminación) que el Estado brasileño no va a incorporar, porque a ningún gobierno le interesa exponerse en el plano internacional”, comentó Negrão.

En su reunión de 2012, el Comité de la Cedaw hizo hincapié en dos puntos: la trata de mujeres, para la que demandó medidas concretas, y la necesidad de una legislación unificada en cuanto a la salud de las mujeres.

En un balance divulgado a comienzos de octubre, la Secretaría de Políticas para las Mujeres de la Presidencia destacó que las denuncias de trata aumentaron en 1.547 por ciento durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2012.

Entre enero y junio la línea 180 de atención a las víctimas recibió 263 denuncias, de las cuales 173 se refirieron a casos internacionales y el resto a locales. En 34 por ciento de ellos, había riesgo de muerte para la víctima.

“La velocidad de las medidas relacionadas con la trata son muy lentas y las respuestas también. No tenemos actualmente capacidad de medir la magnitud del problema”, denunció Negrão.

Estela Scandola, quien integra el Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Personas como representante de la sociedad civil, dijo a IPS que el país no ha conseguido poner en práctica una política de Estado para enfrentar este delito.

“Contamos con una política del gobierno mediante un decreto. Necesitamos la presión externa. La trata de personas es en sí misma una denuncia sobre las fallas del proceso de desarrollo de un país”, afirmó.

A su juicio, la sociedad civil tiene el papel de “denunciar esas fracturas” del Estado brasileño en la instrumentación de políticas apropiadas contra el delito.

“La impresión es que hay lentitud para que las cosas pasen. La burocracia no tiene fin”, criticó al referirse a la demora en la implementación del Segundo Plan Nacional de Lucha contra la Trata de Personas y de la propia creación del Comité Nacional para atender el problema, estancada por falta de fondos.

Scandola adelantó que el informe que la sociedad civil presentará ante el Comité de la Cedaw señalará la ausencia de una política adecuada.

A su juicio, las autoridades tienen cómo anticiparse y prevenir la trata allá donde haya mayores posibilidades de que el delito se propague, como en las grandes obras de infraestructura que se desarrollan en el país y que atraen a grandes contingentes de trabajadores.

Fuente: http://periodismohumano.com/mujer/40-000-mujeres-asesinadas-en-brasil.html
en 12:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Mujeres maltratadas, Noticias de mujeres

El infierno de Mayra, la mujer que sigue viva por casualidad

A Mayra De León su ex pareja la roció con nafta y estuvo a punto de prenderla fuego. Pero una gota del combustible encegueció al atacante, a quien se le cayó el encendedor. Fue el “milagro” que le permitió salvarse.

Mayra De León sabe que sigue viva apenas por una casualidad. Ese "milagro" ocurrió cuando su ex pareja ya la había rociado con nafta y se disponía a prenderla fuego, pero una gota del combustible fue a parar a uno de los ojos del agresor y provocó que se le cayera el encendedor. Ella, indefensa por los golpes y el miedo, tirada en el suelo, vio la secuencia y en un desesperado reflejo pateó el artefacto debajo de la cama. Con eso ganó unos segundos, permitiendo el ingreso a la brutal escena de su abuela, que logró el escape forzado del hombre a fuerza de valentía.

El relato de Mayra es espeluznante, tan complejo como inabarcable, y representa de manera cabal el drama de muchísimas mujeres que padecen la violencia de género. El suceso registrado hace un mes fue el último de una lista casi interminable, que la víctima incluso tiene registrado en papel, con fechas y características. "Me quiso estrangular diez veces en el tiempo que estuvimos juntos. Por distintas razones. Era celoso, pero podía ser cualquier cosa el detonante de su violencia. Me apretaba el cuello con las manos hasta casi matarme. El decía que sabía dónde detenerse para que yo no muriera asfixiada", contó la mujer.

"Estoy viva y quiero contar lo que me pasó. Por un lado, porque hay muchas mujeres como yo que pasan por lo mismo. Pero también porque tengo miedo y necesito que me ayuden. Por el último hecho, que casi me prende fuego, hice la denuncia y después terminó detenido. Pero me llegan rumores de que lo podrían liberar y estoy en pánico", expresó la mujer, de 25 años.

El episodio mencionado al comienzo se registró el pasado 31 de octubre, a las 13.30, cuando Mayra estaba en su casa de Florencio Varela. En rigor, se trata de la propiedad de su abuela Ester, que le ofreció un espacio cuando ella decidió alejarse de la violencia, junto a su hijo de 8 años, de una pareja anterior. "Hace tres meses que estoy con mi abuela. Tengo una pequeña casita, con habitación y cocina. Ahí pensé que iba a estar tranquila. Pero no", dijo la protagonista.

Esa jornada el agresor entró al terreno saltando un alambrado. Antes de llegar a la casita de Mayra se encontró con el pequeño hijo de la mujer, que intuyó lo que se avecinaba y empezó a gritarle a su mamá. No hubo manera de impedir el avance del sujeto, que entró a la casa, dejando al chico afuera, golpeando y pateando la puerta. "Mi gordito quería entrar. Estaba desesperado. Emanuel, mi ex, vino con un bolso y un bidón envuelto en una bolsa negra. Tenía nafta. Además tenía una cuchilla y cinta ancha de color marrón. Me agarró de los pelos y me encerró. No estaba alterado, no gritaba, tampoco me insultaba. Sólo me dijo 'te voy a matar, vos me volviste loco'", relató la mujer.

El líquido inflamable fue derramado por el agresor en todo el cuerpo de Mayra, desde la cabeza hasta los pies. La intención era causarle el mayor daño posible. Una vez terminada esa primera etapa del plan macabro, de un bolsillo sacó un encendedor. "Ahí empezó a tratar de hacer la chispa. Pero se le había caído una gota de nafta en el ojo, y al refregarse se le cayó el encendedor al suelo. Yo vi eso, y desde el suelo le pegué una patada. El encendedor terminó abajo de la cama. El empezó a buscarlo por toda la pieza. En ese ratito, mi abuela, que ya estaba afuera, rompió un vidrio de la puerta y logró entrar. Ella lo empujaba y le pegaba con un palo. Yo también le decía que se vaya. Y se fue", contó Mayra.

"Estuve a segundos de morir quemada. Para peor, en la casa tengo garrafa de gas. Iba a ser un desastre", describió la víctima.

El punto final para la relación entre Mayra y Emanuel fue el 11 de septiembre. Ella tiene todo anotado. Cada agresión tiene su correlato escrito en un cuaderno. "Fue un desastre la convivencia. Se ponía violento y estallaba por cualquier cosa. No sé, me podía pegar porque no le gustaba el mate cocido. Me estranguló 10 veces, no paraba hasta que me desmayaba. El decía que sabía el límite, para no llegar a matarme. Era muy celoso, pero podía ser cualquier cosa el disparador", dijo la joven.

Esos primeros días de separación fueron tranquilos. "De hecho, él me pagó el flete de la mudanza y me ayudó con las cosas. Pero el 20 de setiembre ya empezaron las amenazas con mensajes de texto. El 26 me lo crucé en una pizzería y me dijo de todo en la calle, tenía una navaja. Yo salí corriendo, me salvó un móvil policial. Hice la denuncia pero no pasó nada. Ya en octubre, el 21, lo encontré en un tren y me dijo que me quedaban pocos días. El 25 lo descubrimos haciendo guardia en la esquina de casa, y no salimos. Hasta que fue lo del 31, que casi me mata", enumeró.

El sujeto fue detenido recién el 17 de noviembre. No parece que lo estuvieran buscando con énfasis, dado que fue la propia Mayra quien lo encontró "vendiendo en un puesto de una feria de Varela". Llamó al 911, pero llegaron primero su tío y primo, que lo detuvieron hasta que llegaron los efectivos. "Nadie me dice si está detenido o no. No me atienden. Tengo terror, porque me dijo que me iba a matar", cerró Mayra.


Fuente: diariopopular.com.ar
en 11:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Entrevistas, Relatos

Día internacional de la eliminación de la violencia de género

La agresión contra el otro género puede ser física, sexual, psicológica y de cualquier otra índole. La forma de violencia que más afecta al mundo es el tráfico de mujeres y los femenicidios.
Las formas de agresión son varias y muchas. Desde 1993, la Asamblea General de Naciones Unidas resolvió celebrar cada 25 de noviembre la lucha contra la violencia de género. El "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" se da en la fecha aniversario del asesinato de las militantes dominicanas, Minerva y María Teresa Mirabal. Este suceso que ocurrió en 1960, en República Dominicana, fue bajo el mando del gobierno dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo.

Las hermanas Mirabal se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. La comunidad internacional no reconoció explícitamente las alarmantes dimensiones de la violencia contra las mujeres a escala mundial hasta diciembre de 1993, fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hasta entonces la mayoría de los gobiernos consideraba la violencia contra las mujeres como un asunto privado entre particulares, y no un problema generalizado. Este problema social, producto de una organización estructurada en relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones, atraviesa, sin distinción, todos los niveles sociales, económicos, culturales y educativos.

Homicidio, violación, abuso y acoso sexual, trata de personas, secuestro, tortura física y psicologica, manipulación y diversas formas de discriminación, atentan contra la mujer y su desarrollo. El machismo cultural latinoamericano ha generado las mayores aberraciones para perpetuar la desigualdad de género.

Expuesto desde la base social en el sentido común de la mayoria, la violencia hacia la mujer es reproducida día tras día desde el discurso político, comunicacional y social.

La magnitud del problema no es plenamente conocida por la población. La falta de estadísticas, el ocultamiento de información y la falta de leyes sobre la materia, los sentimientos de culpa y el temor de las víctimas, no dan certeza de la verdadera cantidad de afectadas por este dilema.

Desde 1993, cuando en la Conferencia Mundial de Viena los países reconocieron que los derechos de las mujeres eran parte indivisible e inalienable de los derechos humanos universales, hasta hoy hubo un largo camino recorrido. Pero a pesar de los muchos progresos a nivel de leyes y normas, todavía se está lejos de haber alcanzado el reconocimiento de la igualdad real entre mujeres y varones.


Fuente: infonews.com
en 11:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Noticias de mujeres, recomendaciones

domingo, 24 de noviembre de 2013

45 mujeres han muerto por la violencia machista en España

Degolladas, apuñaladas, a golpes, descuartizadas... 45 mujeres han muerto de forma violenta en nuestro país desde que comenzó el año

1) 4 de enero. Muere degollada con 33 años en Benaguasil, Valencia
Una mujer de 33 años fue degollada en Benaguasil (Valencia) por su expareja sentimental, que se entregó voluntariamente en la Jefatura de la Policía Nacional en Valencia.

El hombre apuñaló a la mujer en la vía pública y le causó heridas en el cuello que le produjeron la muerte..El detenido no tenía ninguna denuncia previa por violencia machista.

2) 20 de enero. Mata a su pareja porque estaba deprimido en Madrid
Un madrileño de 46 años fue después de que la Policía Nacional encontrara sin vida a su pareja, una mujer de 38 años, y de origen vietnamita, en su domicilio, situado en el número 39 de la calle Ofelia Nieto, en el distrito Moncloa-Aravaca, en la capital.

Un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid recibió una llamada en la que un hombre explicaba haber recibido varios mensajes de móvil de su hermano en el que le informaba de que estaba "deprimido" y de que iba a matar a su novia.

3) 24 de enero. Mata a su mujer y después se suicida en Calpe
La Guardia Civil de Alicante hallo el cadáver de una mujer de 35 años y nacionalidad moldava en el interior de su vivienda de la localidad alicantina de Calpe. Los agentes hallaron poco después en el domicilio familiar el cadáver de su pareja sentimental, un español de 44 años.

4) 29 enero. Mata a su amante de 28 años e intenta suicidarse en Albacete
P.J.V.G., de 51 años, que había tratado de suicidarse, es detenido por el presunto asesinato de su amante, EVV, de 28 años en Elche de la Sierra (Albacete), después de que la policía hallase el cadáver de la joven en un silo donde el hombre trabajaba cuidando el ganado.

5) 1 de febrero. Cose a su mujer a puñaladas e intenta suicidarse en Mallorca

Una mujer de 50 años falleció como consecuencia de las puñaladas que presuntamente le asestó su exmarido, B.P., quien trató de suicidarse tras el ataque. Después de recibir un aviso, una patrulla de la Guardia Civil se personó en el domicilio de la mujer, en el municipio de Artà, y halló a ambos con heridas de arma blanca. Tanto la víctima, Margalida P.T., como el agresor fueron trasladados al Hospital de Manacor, donde la mujer. La víctima no había presentado ninguna denuncia por malos tratos contra el supuesto agresor.

6) 6 de febrero. Pilar de 29 años es asesinada a tiros por su expareja en Ciudad Real

La víctima, de 28 años, estaba divorciada, vivía en Ciudad Real, y era madre de un hijo de ocho años. La familia cuenta que Pilar estuvo durante su relación muy comprometida con el tratamiento psiquiátrico de su pareja, un policía local de Ciudad Real de 38 años que llevaba varios meses de baja por motivos psicológicos. El supuesto asesino de Pilar se suicidó sobre las 9.40 en un aparcamiento cercano, tras pegarle tres tiros a la joven.

7) 20 de febrero. Guacimara fue apuñalada delante de sus hijos en Tenerife

Guacimara, de 35 años no había presentado denuncia por malos tratos. Fue apuñalada por su expareja un hombre de 42 años llamado José, con el que había mantenido una relación sentimental durante 20 años, finalizada hace unos dos.

El agresor encapuchado esperó a Guacimara a la salida de la puerta de su vivienda, situada en el piso 11. Cuando la mujer se disponía a llevar al colegio a sus dos hijos de 7 y 5 años, fruto de esta relación, la apuñaló.

8) 18 de marzo. Petra fue degollada y golpeada con un hacha en Écija

Una mujer fue asesinada en la localidad sevillana de Écija a manos de su marido. El cadáver, presentaba un corte en el cuello y varias heridas en el cráneo.

9) 18 de marzo. Muere apuñalada por su expareja en Reus

Una mujer de 37 años murió en Reus (Tarragona) a manos de su expareja Ángel Ventura J.L., de 33 años. El cadáver de la mujer, de nacionalidad española, fue hallado en el suelo del baño con heridas de arma blanca. La víctima se había separado hacía pocas semanas y tenía una hija de dos años de edad.

10) 23 de marzo. María C.G es asesinada de un golpe delante de su hija en Mejorada del Campo, Madrid

María del Carmen C. G., una mujer de 65 años tras recibir un fuerte golpe en la cabez de su marido, Andrés G. R., de la misma edad. Fue la propia hija de 36 años la que llamó al teléfono de emergencias 112 y avisó de lo que acaba de ocurrir tras presenciar el homicidio.

11) 29 de marzo. Mata a su pareja de un golpe mientras su hijo dormía en Valencia

Un hombre ha matado a su pareja sentimental, en el municipio valenciano de Oliva. La mujer, de 33 años, fue asesinada durante la madrugada el hijo de ocho años que tenían en común dormía en la habitación contigua.

12) 29 de marzo. Elena Dumitru es asesinada a golpe de hacha en Lugo

Elena Dumitru falleció en Lugo tras sufrir una agresión con un hacha en la parte derecha de la cabeza por parte, de su marido, que fue detenido.

La mujer, de nacionalidad rumana, fue encontrada en el portal de su domicilio. La pareja tenía tres hijos en común

13) 31 de marzo. Soledad sufrió una cuchillada mortal en el abdomen en Palma

Mutapha Merzoug, de 40 años de edad y nacionalidad marroquí asesinó de un cuchillazo en el abdomen a su pareja, Soledad Arnez Claros, de 34 años y de origen boliviano, en el domicilio en el que ambos convivían. Después, el hombre se intentó suicidar ingiriendo una gran cantidad de sosa cáustica.

14) 18 de abril. Nicolada de 73 años es asesinada por su marido de 77 que después de suicidó en Jaén

La mujer presenta aparentes signos de violencia y tenía 73 años y el hombre 77 años. Al parecer la mujer presentaba demencia senil y el matrimonio tenía dos hijos en común.

15) 21 de abril. Degollada y apuñalada en una pensión de Madrid

El suceso ocurrió en una pensión del distrito de Arganzuela de la capital, donde H.D.A., de 30 años y origen angoleño, fue hallada muerta con un corte profundo en el cuello y varias heridas de arma blanca por el cuerpo.El marido de la mujer, Santos Manuel K., de 41 años, se entregó a la policía y confesó su crimen.

16) 24 de abril. Mata de un disparo en la cabeza a su mujer en Madrid

La mujer, María del Salvador G.C de 69 años murió tras recibir un tiro en la cabeza por su marido José Antonio S.F de 75 que después trató de suicidarse. El hombre era un militar ya retirado.

17) 30 de abril. Mata a su mujer con un hacha por celos en Lleida
El hombre ha matado con un hacha a su esposa en su domicilio para posteriormente acabar con la vida de un hombre en el bar Casanova del municipio. El crimen en el bar se produjo mientras estaba abierto al público y había testigos.

Los dos fallecidos y el detenido eran de origen magrebí y al parecer, los celos motivaron el fatal desenlace. La pareja, además, tenía dos hijas de siete y dos años.

18) 6 de mayo. Gema Trobajo murió ahogada en la bañera en Collado Villalba

Mató a su novia y trató de hacer creer que se trataba de un accidente. Jesús S., argentino de 26 años acabó con la vida de su pareja, Gema Trobajo Escudero, de 38 años. Los hechos ocurrieron en el municipio serrano de Collado Villalba (Madrid).

El cadáver de la mujer no tenía signos externos de violencia y fue el forense el que determinó en la autopsia que se trataba de un crimen por violencia machista.

19) 21 de mayo. Asfixia a su novia de 19 años en León

La joven habría sido asfixiada por su novio, S.L.G., de 29 años de edad que huyó de la escena del crimen y sufrió un accidente de tráfico con el vehículo que conducía.

20) 22 de mayo. Asesina a su esposa y agrede a su hermano porque cree que tenían una aventura en Córdoba

El hombre utilizó como arma para cometer el crimen una badila de brasero, con la que también agredió a su hermano en la cabeza tras una discusión por celos.

En el transcurso del enfrentamiento verbal a gritos, que fue escuchado por los vecinos, el marido agredió a su hermano, de 63 años, al que golpeó en la cabeza.

21) 26 de mayo. Amagoia con un bebé de quince meses muere acuchillada en Álava
Amagoia Elezkano de 26 años y natural de Orozko murió a manos de su compañero sentimental Francisco Javier Maestre de49 años y natural de Portugalete.

Los hechos sucedieron en la vivienda donde la pareja residía en régimen de alquiler desde hace algo menos de un año con su bebe de quince meses. Al parecer, el homicida que no tenía antecedentes por episodios de violencia machista, llamó a su hermana tras cometer el crimen para que fuera a casa recoger al pequeño.

22) 23 de mayo. Estrangula a su pareja y se entrega a la Policía en Santander

Augusto Adán Pacheco, el esposo y homicida de Loida Gemima Almuerco, estuvo dos horas en la vivienda donde la estranguló junto al cuerpo inerte de la joven y el hijo de ambos de solo 4 años antes de telefonear a un conocido para confesarle abiertamente que había matado a su mujer.

Llegados a España hace una década procedentes ambos de Perú, Augusto, de 37 años, y Loida, de 29, estaban oficialmente casados aunque desde que ella le denunciara a él por malos tratos físicos, en 2011, ya no vivían juntos.

23) 30 de mayo. Mata a su pareja y después se ahorca en Jaén

Dolores Extremera, de 54 años, había vuelto en los últimos días con su anterior pareja, de la que se había separado hacía menos de dos años. El mismo llamó a la Guardia Civil alertando de que su pareja estaba ensangrentada y necesitaba ayuda urgente. Cuando los agentes acudieron al domicilio se encontraron muerta a Dolores, tendida sobre su cama. Poco después localizaron el cuerpo sin vida del hombre, que se había ahorcado en la casa donde vivía.

24) 6 de junio. Mata a su mujer y a su hija de 3 años en Aranjuez

La Policía Nacional detuvo a un guardia civil, Raúl R. P., de 33 años por asesinar a su mujer, Sonia E.M., de 31 años en Aranjuez después de simular su suicidio.

Los hechos ocurrieron en la vivienda que ambos compartían con su hija de tres años, La mujer, enfermera de profesión, fue localizada muerta en su cama por un disparo en la sien. El arma usada era la pistola reglamentaria de su marido. Este aseguró que se la había quitado y que se trataba de un suicidio.

25) 12 de junio. Asesina, descuartiza y mete en un congelador a su pareja en Zaragoza

La Benemérita halló el cadáver descuartizado de Mercedes Pérez Ruz de 42 años en un congelador ubicado en el interior de su domicilio. Al cadáver le faltaban las dos piernas.

El cadáver de la mujer de nacionalidad española fue descubierto tras la confesión de su pareja, Vicente S. G., también español y de 57 años.

26) 12 de junio. Miriam de 22 años fue acuchillada en plena calle en Cádiz

Miriam, una joven de 22 años falleció en Jerez tras recibir dos puñaladas de su expareja, un joven de 27. Miriam T. era madre de un bebé de un año, hijo del agresor. Según fuentes policiales, el homicida "iba pegando por la calle" a su exnovia.

27) 16 de junio. Remedios recibió varios hachazos en espalda y cabeza en Córdoba

El cuerpo de la mujer apareció en el salón del domicilio con "varias puñaladas" mientras que el cadáver del varón se encontraba en el patio "sin síntomas de violencia" aparente.

El hallazgo de dos en la localidad cordobesa de Pozoblanco se producía por parte de una hija del matrimonio.

28) 26 de junio. Asesina a balazos a su mujer y a su hija y se suicida en Cádiz

Philip E. W., el británico que mató a su mujer y su hija discapacitadas en la urbanización mijeña de Torrenueva y después se quitó la vida, dejó una carta de despedida en la que se disculpaba por lo que iba a hacer.

29) 5 de julio. Una mujer de 92 años fallece apuñalada en una residencia en Valencia

La anciana de 92 años fue presuntamente apuñalada por su expareja en una residencia de la tercera edad de la localidad valenciana de Massamagrell.

Al parecer, un anciano de 83 años acuchilló a una mujer de 92 años, con la que había mantenido una relación sentimental en la residencia en la que se encontraban y posteriormente intentó autolesionarse.

30) 10 de julio. Apuñalada y estrangulada por su pareja en Granada

La mujer de 29 años hallada muerta en un piso de Granada a manos de su expareja recibió varias puñaladas y su cuerpo presentaba también signos de asfixia por estrangulamiento.

Aunque la víctima se encontraba viviendo con su madre, la agresión se produjo en el domicilio común, donde ambos habían acordado verse para hablar sobre los términos de la separación. No existía denuncia previa ni medidas cautelares por violencia de género entre la pareja, que tenían un hijo menor de edad.

31) 15 de julio. Degollada por su pareja en Las Palmas

Ángela P. A., de 31 años, falleció tras ser degollada con un cuchillo. La fallecida salió de su vivienda en el pueblo de Tauro, donde residía con su madre y sus dos hijos, de 11 y 13 años, para pasar unos días con un chico que hacía pocas semanas había conocido y que ya había presentado a algunas amigas y familiares.

32) 4 de agosto. Catalina fue asesinada a martillazos en Badajoz
Catalina Tolosa de 69 años fue hallada muerta Villafranca de los Barros (Badajoz), después de que su marido, sobre el que pesaba una orden de alejamiento, se hubiese entregado a la Guardia Civil y hubiere confesado el crimen.

El marido, de 78 años acabó con la vida de la mujer tras propinarle varios golpes con un martillo.

33) 4 de septiembre. Valya fue asesinada a golpes en la cabeza en Madrid

Un hombre de 38 años y de nacionalidad búlgara fue detenido por matar a su pareja sentimental, una mujer búlgara de 44 años, en un poblado chabolista situado en Vicálvaro.

Valya P., presentaba varios golpes en la cabeza y sangraba por la boca. Junto a ella se encontraba un hombre, Román Georgiev S., que era su pareja sentimental. Este hombre tenía dos antecedentes por malos tratos, en 2010 y 2011. Además, tenía una orden de alejamiento desde el año 2011, aunque con otra pareja sentimental.

34) 5 de septiembre. Murió estrangulada por su pareja que vino de Francia a matarla en León

La joven de 21 años D.C, de nacionalidad rumana fue hallada muerta por estrangulamiento ya que presentaba signos de violencia en el cuello. Fue su pareja que había venido desde Francia, quien alertó del suceso.

35) 15 de septiembre. Apuñalada por su marido que después trató de suicidarse en Valencia
La Policía detuvo en Valencia a un hombre de 43 años de origen español como autor de la muerte de su pareja sentimental, una mujer de 48 años y también española.

La víctima falleció cuando estaba siendo atendida por los servicios sanitarios de las heridas de arma blanca que le había ocasionado su pareja, sobre la que no constaban denuncias previas ni tenía antecedentes por hechos similares.

36) 21 de septiembre. Asesinada a golpes y abandonada en un paraje forestal en Palencia

La Guardia Civil detuvo en Santander a la pareja de M.C.G., una mujer de unos 45 años vecina de la localidad de Barrio, en el municipio de Vega de Líebana, hallada muerta con evidentes signos de violencia, en el norte de Palencia.

La mujer fue hallada muerta, con signos de violencia, en una zona forestal de la Montaña Palentina, a tres kilómetros del pequeño municipio de Casavegas (Palencia).

37) 23 de septiembre. Asesina a su pareja y al hijo de ambos de tres años en Valencia

Una mujer de 26 años y su hijo, menor de edad, de 5 años, fueron encontrados muertos en su vivienda en la barriada de la Luz de Málaga. El detenido, de 30 años, huyó del lugar del crimen en un coche aunque pudo ser localizado y detenido por la policía posteriormente.

38) 28 de septiembre. Muere de una puñalada en el cuello en Madrid

Una mujer murió a manos de su pareja sentimental, que fue detenido, y el hijo de ambos resultó herido por arma blanca en el distrito madrileño de Hortaleza.

La víctima, de 38 años y de nacionalidad ecuatoriana, fue hallada muerta en su domicilio con una herida incisa en el cuello.

El presunto autor de los hechos, Mohamed H. de 42 años, carecía de antecedentes penales y orden de alejamiento.

39) 7 de octubre. Una niña de 14 años es apuñalada por su exnovio de 18 en Lleida

Los amigos de la víctima contaron que hacía un año que salía con el presunto asesino, y que su relación era muy conflictiva por los constantes celos del joven.

El cuerpo sin vida fue localizado por la policía y al parecer, el joven habría utilizado un cuchillo para matar a la menor a puñaladas.

40) 17 octubre. María Ángeles murió de una puñalada en el cuello en Valencia

Una mujer de 48 años murió en Paiporta (Valencia) tras recibir una puñalada en el cuello a manos de su pareja, un hombre de 42 años que fue detenido.

Al parecer, el hombre, de raza negra le ha asestado una puñalada en el cuello que le ha seccionado la carótida y ha hecho que se desangrara rápidamente y muriera de forma casi instantánea.

41) 21 de octubre. Sabrina de 24 años fue descuartizada por su novio en Alicante

La discusión fue violenta, lanzaron objetos por el aire y al final un hombre, M.R.S., español de 37 años y sin antecedentes ni denuncia previa por malos tratos, acabó matando y descuartizando a su pareja, una chica rumana de 26 años. El agresor se entregó un día después.

La Guardia Civil encontró restos de la mujer descuartizada. El hombre mató a la mujer y abrió en canal el cadáver antes de cortar varios de los miembros. Luego intentó incendiar la casa apilando varios muebles.

42) 23 de octubre. Descuartizó a su mujer embarazada en Guadalajara

Los restos de Carolina C.C una peruana, de unos 30 años de edad y cuya pareja confesó haberla asesinado, fueron encontrados por la Guardia Civil en un vertedero en la provincia de Guadalajara.

El tronco del cuerpo de Carolina madre de tres niños fue encontrado en un vertedero de animales de los que se usan para alimentar a los buitres.

Los agentes acompañados de perros adiestrados hallaron los restos de la mujer después de que el asesino confeso, que está detenido, revelara donde los había llevado.

43) 28 de octubre. Mata a su mujer y a su hijo de diez años a cuchilladas en Castellón

Un hombre de 53 años mató a su mujer, María Rosario S.B de 50, y su hijo, de 10 años, y posteriormente se quitó la vida lanzándose al vacío en Vila-real (Castellón).

44) 5 de noviembre. Acuchilla a su mujer y se lanza por la ventana en Málaga
La autopsia realizada a la mujer que fue encontrada en su casa de Málaga después de que su pareja se lanzara al vacío desde un quinto piso determinó que la víctima murió por las heridas sufridas por varias puñaladas en diversas partes del cuerpo, entre ellas el cuello y tórax.

45) 12 noviembre. Asesina a su pareja y se entrega a la Policía en Torremolinos

Un hombre de 51 años fue detenido como utor de un delito de violencia de género, tras entregarse ante la Policía Nacional y confesar la muerte de una mujer de 36 años en el municipio malagueño de Torremolinos.


Fuente:teinteresa.es/
en 13:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Mujeres maltratadas, Noticias de mujeres

Doris Lessing: La cacique dorada

Como si un recién eterno gobernara el tiempo, la muerte de Doris Lessing sorprendió al mundo literario. Margaret Atwood dijo estar en shock. No es difícil comprender las razones del shock cuando es Doris Lessing la que ya no volverá a escribir. 

Pero si todo fue inesperado en su vida ¿por qué no iba a serlo también su muerte? Por depender de los rodetes –dependencia que compartía con Ivy ComptonBurnett–, la primera imagen que muchos recordaban de Doris Lessing, hasta el 11 de octubre de 2007, cuando ganó el Premio Nobel de Literatura, era la de una dama inglesa de pelo recogido y sonrisa serena. 

Pero aquel día el rodete se volvió cuerpo. Allí estaba Doris, vestida de azul, en victoriosa calma, sentada en los escalones de la puerta de su casa, en West Hampstead, en el norte de Londres, un barrio en el que vivieron Dirk Bogard, Emma Thompson y un joven Joe Orton. Sí, allí estaba ella, sentada en unos escalones bajitos que casi eran suelo. Su pose, sus piernas abiertas y la disposición con la que atendía a los curiosos que quizá nunca la habían leído volvieron invisibles las arrugas de sus largos ochenta años. 

Entre baldosones dameros y plantas, Lessing posaba para los fotógrafos mientras brindaba con un gin tonic. Si algún distraído había olvidado quién era esa mujer, la noticia de aquel jueves le dio revancha a la memoria. Murió en esa misma casa en la madrugada del 17 de noviembre. Tenía noventa y cuatro años.

Nació en Kermanshah, Persia, el 22 de octubre de 1919. La bebé de la posguerra iba a volver niña a la patria inglesa de sus padres, pero no por mucho tiempo, apenas su madre acomodó la vajilla se fueron por ilusión y deseo paterno el sur de Rhodesia buscando el maíz que los hiciera ricos. Recién cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, Doris volvió a Inglaterra para quedarse. 

Esa vez llevaba en su valija el manuscrito de su primera novela, Canta la hierba (1950). En Africa quedaron un primer marido (se casó con Frank Wisdom a los diecinueve), dos hijos (John y Jean), una época de liderazgo dentro del Partido Comunista y un segundo marido, un judío alemán refugiado, Gottfried Lessing. El tercer hijo, Peter, viajó con ella.

Nació y se crió en lugares que perdieron su nombre, o digamos mejor, que lo cambiaron por otro, la extrañeza de un mapa que se volvió ajeno, y una escuela sin terminar después de una temporada de monjas y convento (dejó de estudiar antes de cumplir los catorce y un año después se fue de su casa) trazaron las primeras líneas de un cuadro sinóptico que la ficción se encargó de completar. 

Vivió durante años en una casa de barro que su padre pensó provisoria y escuchó las lecciones sociales británicas de su madre, una enfermera del imperio que le hubiera cerrado las piernas la mañana de la foto. Creció inglesa viendo cómo se vivía lejos de Inglaterra, se anticipó a las luchas raciales y soportó los castigos que la sociedad le infligió por dejar a sus hijos (“fue una cosa terrible de hacer, pero era correcto hacerlo”) y una vez más –sólo hay que leerla para comprobarlo– en perfecta combinación de idealismo y violenta lucidez contó cómo los dejó: “Les dije que yo iba a cambiar este mundo feo donde sólo hay odio racial e injusticia; yo era absolutamente sincera y no hay mucho que decir acerca de la sinceridad en sí misma”. 

Cuando se publicaron sus primeras novelas relatando los abusos que los colonos blancos ejercían sobre los negros, el sur de Africa le prohibió la entrada, como les pareció poco para que el desprestigio cayera sobre su tumba, dijeron además que “era poco femenina”. Europa le mostró un comunismo que la desilusionó y que nada tenía que ver con la luchas del idílico partido que Rhodesia le había brindado. No dudó y se alejó. Una vez más supo que los cambios eran la antesala de la fugacidad, una vez más vio más allá de lo que veían sus ojos, quizá fue el viejo zócalo precámbrico de Rhodesia el que le enseñó el camino hacia la más amplia de las perspectivas, siempre la más amplia.

Dos anécdotas como batallas: cuando ya era una escritora conocida le envió a su editorial una novela suya firmada con seudónimo, la novela fue rechazada. Se negó a recibir el título de Dama del Imperio Británico. “¿De qué Imperio?, no hay tal Imperio”, fue su única respuesta.

Doris publicó más de cincuenta libros y si bien muchos la conocen por su novela El cuaderno dorado (1962), uno de los manuales del movimiento feminista de la década del sesenta, Atwood recuerda haber devorado las escenas de Anna en el banco de un parque parisino: “Pero luego hubo una vacilación y volvió el loco, pues entonces ya no fue sólo el yo, yo, yo, sino el yo contra las mujeres. 

Las mujeres carceleras, conciencias, portavoces de la sociedad, y lanzaba un chorro de odio puro que iba dirigido contra mí por ser mujer. El whisky ya me había debilitado y embrutecido, y dentro de mí sentí el flojo, blando y estúpido sentimiento de la mujer traicionada. Ay, ay, ay, no me quieres, no quieres. Los hombres ya no aman a las mujeres. Con mi dedito rosa me señalaba los senos traicionados blancos, de puntas rosas, y empecé a derramar lágrimas de flojedad, empapadas y diluidas de whisky, en nombre de la raza femenina. Mientras lloraba, vi cómo el pene se le levantaba dentro de los pantalones tejanos, y yo me sentí húmeda y pensé, burlándome, que me iba a hacer el amor, que iba a hacer el amor a la pobre Anna traicionada. 

Luego dijo, con su voz de colegial mojigato y escandalizado: –Anna, estás borracha; levántate del suelo”; muchos otros celebran en Canopus en Argos los sorprendentes artificios de su ciencia ficción, la novela que les dedicó a sus padres, Alfred y Emilym (2008), o Gatos muy distinguidos (1967), un devenir de los gatos que empieza con aquellos que su papá mató en la granja nunca próspera cuando ella tenía tres años.

Una foto la muestra joven, muy joven con el pelo corto, fumando un cigarrillo; en otra ya es muy anciana y su mirada parece la mirada de una cacique. No sorprende que la inglesa tenga en los ojos la paciencia de otras razas porque Doris Lessing era una hechicera, una profeta literaria con un talento casi sobrenatural para anticipar razones y luchas –la revolución sexual, la violencia infantil, el amor entre los viejos, los desastres ecológicos–. 

Ir tras sus pasos sólo lo confirma, cuando la bautizaron feminista abandonó el título y avanzó hacia un lugar que todavía no tenía nombre. Siempre llegó antes al casillero vacío. Si su autobiografía fue un best seller, sería fabuloso que sus otros libros continúen con ese destino que ella misma celebró cuando una lectora muy joven le dijo que había empezado a leerla porque su abuela y su madre se la habían recomendado.


Fuente: pagina12.com.ar
en 12:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historias, Noticias de mujeres

jueves, 21 de noviembre de 2013

Hola soy una mujer de 32 años que quiere contarte su experiencia para evitar que lo hagas. hace 2 meses y medio terminé con la persona que estaba saliendo pues yo sentía que no lo quería como él a mí, entonces pense en "hacer bien las cosas" y le dije que mejor acabaramos, él me dijo que no entendía el porqué pero que si era mi decisión, la respetaría; sin embargo, me pidió que por última vez estuvieramos juntos y que esa noche tuviéramos una despedida muy especial, era...nuestra última noche, yo, inconcientemente y dejándome llevar por su tristeza y el deseo tonto, acepté. nunca me imaginé lo que iba a suceder y sucedió lo más hermoso que a una mujer le puede pasar: quedé embarazada. al principio para mí fué terrible y sentí que el mundo se me venía encima porque en primer lugar él no era el hombre para mí, nuestras condiciones sociales eran muy diferentes y nunca lo había presentado a mi familia -crazo error- y no lo iba a hacer; mi padre es un anciano que tiene problemas con su corazón y si aún vive es gracias a dios porque médicamente no hay nada que hacer, entonces pensé la sola noticia lo mataría; mi madre también anciana es enferma y creía yo que le provocaría un dolor inmenso con quién sabe que consecuencias; yo vivo con ellos y soy la fuerza de vida que ellos tienen y necesitan. estuve muy confundida, sufría mucho por la situación. me enteré que mi padre se encontraba muy mal, que su situación era muy difícil y tendría que alejarme para que nunca se enterara de lo que sucedía, supe que el médico de él dijo que no estaba en condiciones de recibir ninguna noticia fuerte pues eso le provocaría muy seguramente la muerte, entonces, aunque ya había rondado por mi cabeza la idea y había hecho algunas averiguaciones al respecto, tomé la decisión fatal: abortaría. así lo hice y te cuento que es la decisión más errada y estúpida que he podido tomar. esto es un infierno. extraño a mi bebé y ahora que no lo tengo siento que lo amo con todo mi ser. le he pedido perdón por no haberle dado el derecho de vivir a un ser tan inocente y puro y que ni siquiera había pedido venir al mundo....esto es muy duro y muy difícil y es un dolor que nunca desaparecerá, nunca. siempre va a estar ahí con cada latido de mi corazón. mujer, si tu estás pensando en hacerlo por favor¡¡¡ no lo hagas¡¡¡ es el homicidio mas atroz pues contiene todos los agravantes: un ser inocente que no se puede defender, es premeditado y es sencillamente aterrador. sufro cada vez que pienso lo que pudo haber sentido mi bebito en ese momento fatal y lloro e imploro la misericordia de diosito que es inmensa y a corazón que es tan inmensamente grande... pero eso no me va a devolver a mi chiquito y eso me duele en lo más profundo de mi corazón. digo mi chiquito porque el sentido de la maternidad de una mujer es tan inmenso que en el fondo ese sexto sentido que solo puede tener una madre, me dice que era un varoncito. mujer, no te dejes llevar por el mundo, que no hay dinero para mantenerlo, que no tengo las condiciones adecuadas, que no tengo el apoyo del padre, que mi familia me va a condenar, que no es el momento, que no lo quiero; mira, no existe ninguna justificación para hacerlo. dios que en su amor es tan inmensamente grande que a veces no lo entendemos, te va a dar todas las cosas que necesites para darle la vida que se merece tu bebé. si el te dió el más hermoso regalo que se le puede brindar a una mujer, que es un hijo, es porque desde el momento en que el espermatozoide fecundó tu óvulo el ya le ha encomendado una misión en la vida que tú no puedes ni debes truncar. y ni tú ni tu bebé están solos: está dios y si miras a tu alrededor hay muchas personas que aunque no lo creas vivieron una situación similar a la tuya y están dispuestos a ayudarte y brindarte una mano amiga que es lo que uno más necesita en esos momentos, por ejemplo, busca en tu entorno organizaciones dedicadas a orientarte, la ayuda de un cura también o alguien que veas tiene las condiciones especiales para entenderte, búscalas por favor, por amor a ti misma y a los que más quieres¡¡¡ existen muchas.....si yo las hubiera visto antes, seguramente en este momento se estaría gestando mi bebé en mi vientre. y no te imaginas el dolor profundo que esto causa. y no es un dolor físico momentáneo, es un dolor interior que te va a durar el resto de tu vida. sólo me queda por decirte que tienes que tener esa fuerza y pujanza que posees para darle vida a tu hijo que desde ya te ama y necesita, no le niegues ese derecho, por favor¡¡¡ talvez en este momento pienses que estas viviendo un infierno, pero no te imaginas el que verdaderamente te espera si abortas por el medio que sea. que dios te bendiga a ti y a tu hijo y te muestre el camino¡¡¡¡¡¡ 
en 15:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Anecdotas

“Me engañó y me dejó, ahora niega que la criatura que espero sea suya”

A sus 18 años y con 6 meses de embarazo, sufre al darse cuenta de que el hombre de 38 años que la enamoró hace 10 años mantiene una relación sentimental con otra mujer.

Estoy entrando al sexto mes de embarazo y me siento muy sola porque el hombre que amo, el papá de mi hijo me abandonó, me mintió. Este hombre que es 20 años mayor, me endulzó con sus promesas de amor.

Anduvimos juntos durante 8 meses hasta que me embaracé y perdió el interés en mí. Me enteré que hacía 10 años que él tenía luego una novia y por ella me dejó, me usó y ahora niega que la criatura que espero sea suya.

No sé si hice bien, pero cuando me contaron que él tenía su mujer, lo primero que hice fue conseguir su número y la llamé para contarle todo, esperando que me comprendiera, pero pasó todo lo contrario.

La novia empezó a decirme muchas cosas feas y no me creyó nada, ni una sola palabra de todo lo que le conté, al final quedé como la buscona. Él me negó y eso que juró que me quería y me lo demostraba en todas las formas.

Él vive cerca de mi casa aunque ahora creo que se mudó con la chica, no tiene corazón por dejarnos así, mi criatura no tiene la culpa de que su papá sea un desgraciado.

No tengo padres, no vivo con ellos, mi mamá vive en Asunción y de mi papá nada sé, no lo conozco, mi hermana es la única que desde siempre me apoyó y por su culpa hasta con ella me peleé.

Tengo miedo de muchas cosas que puedan pasar, que me quieran quitar a mi bebé, por ejemplo. La mamá es muy mala y le cubre todo lo que él hace, él tiene ya luego un hijo de 14 años, y yo no sé si haré lo correcto en denunciarlo para que me pase plata. Él me mintió, de todo me prometió, decía que estaría siempre conmigo, pero cuando empezó a notarse la panza se hizo del desentendido y no me ayudó más... no sé más qué hacer.

“Frente a la otra, él me negó y eso que juró que me quería y me lo demostraba en todas las formas”.

AMELIA, 18 AÑOS

RESPUESTA: Es natural sentir miedo, lo que debes evitar es bloquearte, no permitas que la inseguridad te paralice. Ya no puedes cambiar lo que pasó, pero sí puedes empezar a fortalecer tu personalidad, diferenciar entre las buenas y malas intenciones de las personas, para que solo cosas buenas te sucedan de ahora en más.

Estás pasando por un momento muy sensible y especial, tratá de que las carencias o todo lo mal que hayas vivido en el pasado ya no te afecten.

Colocá en una balanza todo por lo que valga la pena luchar y seguir adelante con el desafío. Preparate para la nueva etapa que empieza con la maternidad, no te sientas sola porque ya no lo estás y recurre a tu hermana, hacé las paces para que ese amor fraternal lo puedas conservar.

Eres la única persona que puede exigir los derechos de tu criatura indefensa, tenés que acercarte  para que te asesoren sobre los pasos legales.
en 14:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historias

martes, 19 de noviembre de 2013

La ex esposa del Rey Saudí: “Hace doce años que el rey se venga por mi divorcio”

Ya son más de diez años que la princesa Anud al-Faiz no puede ver a sus hijas, las cuales, desde el año 2001 están bajo llave, en la patria de su padre, el rey de Arabia Saudí.

En una entrevista exclusiva a La Voz de Rusia, la princesa Anud acusó a los medios de comunicación mundiales de hacer una conspiración de silencio de esta escandalosa situación para los cánones del siglo XXI.

La ex esposa del actual rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdelaziz al-Saud, proviene de una familia jordana noble. En el año 2003 y ya divorciada de su pareja, tuvo que abandonar el país, y desde entonces, vive en Londres. El título de princesa de Arabia Saudí se le conservó después del divorcio. Sin embargo, todos estos años no han sido de mucha felicidad para la antigua esposa del rey. Así, la princesa Anud ha contado a La Voz de Rusia, conteniendo las lágrimas, que cada hora de su vida la pasa pensando en la suerte de sus cuatro hijas.

–Ya son doce años que sus hijas, princesas del reino saudí, están bajo arresto domiciliario y los medios de comunicación no difunden esta situación.La Voz de Rusia le pide comentarnos esta situación.

–Ya son doce años que mis hijas se encuentran bajo arresto domiciliario. Tal es la voluntad de su padre, el actual rey de Arabia Saudí. Ya son más de diez años que solo vivo de la esperanza de que su vida cambie y puedan vivir felizmente. Ahora mismo, ni siquiera pueden casarse. Son doce años que espero que su padre tenga sentimientos y tenga misericordia de ellas, pero no ocurre nada. Hemos escrito a la ONU y a otras organizaciones internacionales de derechos humanos con la solicitud de ayudar a mis hijas, pero hasta ahora no tenemos respuesta.

–¿A quién usted le confío llevar el caso de “las cuatro princesas”?

–El caso lo está llevando mi abogado, el ex ministro de exteriores de Francia, Roland Dumas y otro jurista, Max Coupé. También yo decidí que mi representante personal sería Read as-Saidabi, el cual me ayuda mucho ya que tiene mucha experiencia de trabajo con las organizaciones internacionales de derechos humanos.

–¿Tiene usted información sobre el estado de salud y las condiciones de vida de sus hijas?

–Su salud ha desmejorado mucho en los últimos años. Dos de ellas se enferman a menudo y su condición física es deplorable. Ellas viven completamente aisladas del mundo y la sociedad, como en una prisión en el gran palacio de la ciudad de Djiba. Ellas no tienen ni sirvientas ni acompañantes. Es que en nuestra sociedad la mujer no puede hacer nada sola. (Nota del redactor: en la sociedad alauita la mujer no puede salir sola de casa, solo en compañía de algún hombre).

Así, ellas dependen solo de sí mismas, sin ayuda de nadie. Yo, a su tiempo, le mostré a Read as-Saidabi una carta recibida de Arabia Saudí donde me escriben que, supuestamente, mis hijas viven lujosamente y como reinas, que no les falta nada. Pero eso no es así, yo sé que sobre ellas ejercen presiones psicológicas, incluso, no les permiten tener aire acondicionado. Disculpen, yo no puedo describirle con más detalles porque cada que relato las torturas a las que son sometidas, empiezo a llorar.

–¿Tiene usted la posibilidad de comunicarse con sus hijas?

–Sí, nosotros hablamos por teléfono, su padre todavía les permite eso. Él tiene este gesto para demostrar que es un hombre cariñoso que incluso, les permite hablar con su mamá. Ha hecho circular el rumor de que si yo me fuera con ellas, el me permitiría vivir con mis hijas y nadie me molestaría.

Solo que la causa principal de mi salida de Arabia Saudí fue el mismo rey Abdalá y sus hermanos. Ellos, hasta el último momento, me amenazaron y me sometieron a una guerra psicológica hasta que no me marché del país. Después he tratado de regresar a Arabia Saudí, pero a todas las embajadas le prohibieron prolongar mi pasaporte. La familia real pudo, incluso, prohibir a Jordania (Anud al-Faiz es nativa de Jordania) actualizar mi pasaporte jordano para que yo no tuviera la posibilidad de regresar a mi país.

–Roland Dumas escribió una carta a la ONU con la solicitud de ayudar a sus hijas. ¿Han obtenido respuesta?

–No, nada. Yo responsabilizo de lo ocurrido con mis hijas tanto a la ONU como a las organizaciones internacionales que ignoran nuestra solicitud de ayuda.

–¿Usted considera que los medios de comunicación internacionales desinforman o esconden la verdad sobre las cuatro princesas que están en arresto domiciliario?

–Los medios de comunicación no es que desinformen, sino que sencillamente se niegan a dar a luz sobre nuestro problema. Cuando todo esto estaba empezando, yo viajé a Londres y contraté abogados de EEUU y el Reino Unido. Los agentes alauíes les compraron para que ellos retardaran el caso e impidieran que llegara a niveles internacionales. Más aún, durante mucho tiempo me fue imposible hallar un jurista que no saliera corriendo y quisiera defender a mis hijas.

–¿Por qué tratan tan mal a sus hijas si sus medios hermanos y hermanas viven una vida completamente diferente?

–La respuesta es muy simple, el rey Abdalá se venga de mí por el divorcio. Todas sus hijas e hijos viven una vida libre y llena de lujos, excepto mis cuatro hijas. Ellas pagan este precio por mi divorcio con su padre.

–La comunidad internacional y la ONU han señalado repetidamente que la situación de las mujeres en Arabia Saudí ha empeorado muchísimo en los últimos años. ¿Podría usted comentar este hecho en relación con su problema?


–Lamentablemente, la comunidad internacional se encuentra bajo el poder del dinero, lo cual siempre lleva a evaluar subjetivamente los acontecimientos. En Arabia Saudí, la mujer, como antes, ocupa un lugar muy bajo en la sociedad. El acuerdo firmado por el reino alauita y la ONU el año pasado para mejorar los derechos de las mujeres en el país, ha sido ignorado completamente por las autoridades sauditas.

–¿Qué quisiera usted decirles a los seguidores de La Voz de Rusia en todo el mundo?

–Yo me dirigiré a toda la comunidad internacional, y a todo el mundo en general. Mis cuatro hijas se encuentran bajo arresto domiciliario, esto es un problema humanitario. Yo no le temo a esta palabra, pero mis hijas están destinadas a una muerte lenta y dolorosa, ya su salud está completamente minada. Ya son doce años de dolor constante, no hay un solo minuto que yo no sufra por mis hijas. Imaginen a sus hijos en la miseria y que ustedes pidan ayuda, pero que nadie les oiga….


Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_11_19/princesa-Anud-al-Faiz-Arabia-Saudi-entrevista/
en 14:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Entrevistas, Mujeres maltratadas

Así es Sandra Ortega Mera, la mujer más rica de España

Hace unos días la edición española de la revista Forbes hacía pública la lista con las 100 personas más ricas de España. 

Por primera vez, y tras el reciente fallecimiento de Rosalía Mera, cofundadora de Inditex, su hija Sandra entra a formar parte de las mayores fortunas del país, ocupando el tercer puesto, por detrás de su padre Amancio Ortega y de Juan Roig, propietario de Mercadona, que ocupan el puesto uno y dos del ranking.

La lista de las 100 personas más ricas de España está liderada porAmancio Ortega, cofundador de Inditex, con una fortuna estimada de 47.600 millones de euros, que junto con lo heredado por su hija Sandra Ortega, en torno a 5.400 millones de euros, juntan un patrimonio familiar de 53.000 millones. Solo la familia Ortega tiene un capital equivalente a lo acumulado por las 20 primeras familias más ricas de España.

Una vida discreta

Si poco sabemos sobre Amancio Ortega, el tercer hombre más rico del mundo, aparte de que no le gusta asistir a actos públicos y conceder entrevistas, bastante menos conocida es su hija mayor Sandra, hoy la gran heredera. Ha sido el pasado mes de agosto, tras la repentina muerte de su madre, Rosalía Mera, cuando hemos tenido oportunidad de poner cara a Sandra Ortega, la hija mayor de Amancio Ortega con su primera mujer, Rosalía. Si algo ha heredado Sandra de su madre, aparte de una gran fortuna, es la discreción y la austeridad con la que vive diariamente, rasgos muy característicos también del cofundador de Inditex. Nada sabemos de la que hoy es la mujer más rica de España, y de la que en un futuro pueda ser una de las mujeres más ricas del mundo.

Nacida en A Coruña el 16 de julio de 1968, Sandra Ortega pasó su infancia y adolescencia viviendo junto al paseo marítimo de Riazor, donde acudía al colegio religioso de las Esclavas del Sagrado Corazón. Colegio que abandonó, por decisión propia, al finalizar 2 º de BUP para continuar sus estudios en el Instituto Público Ramón Menéndez Pidal, donde conoció al que hoy es su marido, Pablo Gómez. La enfermedad de su hermano Marcos, tres años mayor que Sandra, que nació con parálisis cerebral, y la separación de sus padres en la década de los 80 marcarían su adolescencia. Seguramente que algo influenciada por su situación familiar, acabaría estudiando Psicología en la Universidad de Santiago.

A sus 45 años, Sandra vive muy cerca de A Coruña, en la costa de Oleiros, tiene tres hijos, que estudian en colegios públicos, y continua trabajando, como ha estado haciendo desde que acabó Psicología, en la Fundación Paideia, constituida por su madre Rosalía Mera para favorecer la integración en la sociedad de personas con discapacidad. Sandra es también gran amante de los caballos, al parecer único nexo de unión con su hermanastra Marta Ortega.

Con un patrimonio de 5.400 millones

La heredera de Rosalía Mera coge un gran testigo, valorado en 5.400 millones de euros, con el reto de continuar la gran labor que comenzó su madre, sobre todo al frente de la Fundación Paideia. Aunque madre e hija eran inseparables, y acostumbraban a trabajar codo con codo desde hace ya muchos años, a Sandra le toca ahora capitanear una gran nave en solitario. Desde los inicios, su madre la hizo partícipe a su hija Sandra de los comités de dirección, de los consejos de administración y contaba con ella cada vez que tenía que tomar grandes decisiones; así que está habituada a batallar ya en las grandes reuniones.

Aunque posiblemente a Sandra no le resultará fácil continuar sola frente al imperio que le dejó su madre Rosalía Mera, de ningún modo la mujer más rica de España parte de cero a la hora de tomar las riendas. Su madre ya se ocupó de que conociese todos los entresijos de los negocios empresariales en los que estaba trabajando y de que supervisara al detalle todas las inversiones que realizaba. Dado el carácter de Sandra, muy parecido al de su madre, nada parece que vaya a cambiar mucho en la dirección de las compañías, de momento.


Fuente: vozpopuli.com
en 14:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historias, Noticias de mujeres

viernes, 15 de noviembre de 2013

Hija de Pancho Villa: “Vivo de arrimada”

Su paso era lento camina con andador, su ropa sencilla; con más de dos horas de espera expresa que tiene hambre, Guadalupe Villa, hija de Pancho Villa va nuevamente a la conmemoración de la Revolución.

En el salón de usos múltiples de Cuchillo Parado esperan que arranque el evento, luego de más de dos horas de espera, finalmente Lupita Villa, se ve obligada a levantarse para ir al sanitario.

Hija de Aurelia Severiana Quezada Romero “La Charrita”, y de Doroteo Arango alias Pancho Villa, Doña Lupita recorre el amplio salón, camina con su andador a paso lento, entre la gente sólo algunos, los conocedores de la revolución la saludan, algunos de los nuevos diputados ni la reconocen, menos se acercan a saludarla.

Acompañada de su hija recorre la sala a sus 97 años de edad, aún puede verse lúcida, está por cumplir años el 12 de diciembre. Entrevistada ella dice recordar casi todo de su padre.

El cuestionamiento de su manera de vivir no faltó: “Vivo de arrimada, no tengo casa, ahí estoy de arrimada con mi hija, Gobierno me da una miseria” platica la mujer ante las cámaras que la entrevistan, su hija (nieta de Pancho Villa) precisa que su madre recibe alrededor de mil 500 pesos de pensión mensual como descendiente de los veteranos de la revolución.

“Con hambre” replica Doña Lupita, ante la pregunta de su sentir actual, desde ciudad Delicias donde viven, acudieron hasta Cuchillo Parado, para la ceremonia de la conmemoración del nacimiento de la Revolución.
Su caminar era lento, ella sufre de úlceras en sus piernas, pero de lo demás dice sentirse bien de salud.

Al hablar de su madre y padre, orgullosa dice: “Mi papá tenía muchas mujeres pero se quedó con mi madre, hasta que lo mataron se quedó con ella".

De entre sus recuerdos platica anécdotas de qué le decía su padre, como la vez en la que, aseguró por poco perdía la pierna de una bala perdida que recibió, según platica la mujer.

Doña Guadalupe Villa Quezada, estuvo presente en la ceremonia donde fue la más aplaudida, como en muchas que realizan para conmemorar la Revolución Mexicana.


Fuente: http://puentelibre.mx
en 18:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Anecdotas, Noticias de mujeres

María Celeste Arrarás: ''Aún con el corazón roto he tenido que sonreír en la tele''

La periodista, de 52 años, es la presentadora y jefa de noticias de 'Al rojo vivo'.

María Celeste Arrarás nació en Mayagüez, Puerto Rico, y es de esas mujeres que no se dejan intimidar, a pesar de los múltiples tropiezos que ha tenido. La periodista, de 52 años, y presentadora de los programas 'Al rojo vivo' y 'Noticiero Telemundo', nos comparte su mundo con sus 3 hijos: Julián, de 15; Adrián, de 13, a quien adoptó en Rusia, en 2002, y Lara, de 12.

María Celeste se ha divorciado 2 veces, es escritora de 3 libros y empresaria de bienes raíces, así como una mujer consciente de que puede lograr todas las cosas que se proponga.

-¿Por tu trabajo te has visto envuelta en situaciones peligrosas?
"Por mi labor he estado en varias situaciones muy peligrosas, una vez tuve metralletas en la cabeza durante un golpe de estado en Haití, y cosas por el estilo".

-Te has casado 2 veces, ¿cómo fue tu primer matrimonio?
"La primera vez que me casé fue con un periodista cubano llamado Guillermo Ramis, 16 años mayor que yo, y hoy es mi mejor amigo. Es una de las personas que más influencia ha tenido en mi carrera. Nos divorciamos cuando yo estaba en Nueva York, y es que comenzamos a tener rumbos diferentes".

-¿La segunda vez con quién te casaste?
"Con el abogado cubano Manny Arvesú, en 1996, el divorcio se dio por una gran decepción al saber que él me fue infiel".

-¿Ahí qué hiciste?
"Al principio me sentí muy dolida como mujer y mamá, pues teníamos tres hijos menores de 5 años. También pasé por una etapa de mucha rabia, como es natural, pero me duró poco. En tiempo récord lo perdoné. Gracias a eso, mis niños crecieron sin tensión entre sus padres, y en lo que se refiere a la crianza de ellos, somos muy unidos".

-¿Cuando se acabó tu matrimonio qué sentiste?
"Mucho dolor, fue un momento de confusión, porque mis hijos estaban pequeños. Me cuestioné si había sido la culpable, y concluí que fue culpa de los dos. Me refugié en el trabajo, me estaba muriendo por dentro y ante la gente ponía buena cara. Tenía roto el corazón. En el momento en que perdonas, avanzas en la vida".

-Tu tercera relación fue con Raúl Quintanilla, pero se vio mezclada en la violencia doméstica, ¿cierto?
"A mi ex novio, Raúl, lo tuve que denunciar por violencia doméstica. Eso ocurrió hace 3 años y fue un incidente aislado; hice lo que creí correcto. Lo denuncié y me mantuve firme. Él tuvo que someterse a una terapia, cumplió con ello y se acabó".

LA ADOPCIÓN

-Por otro lado, fuiste una de las primeras latinas en adoptar a un bebé, ¿qué te motivó?
"Fue un sueño que siempre tuve. Quería cambiar la vida de un niño, sin imaginar que Adrián sería el que me la iba a cambiar a mí. No hay nada más maravilloso que sacar a un pequeño de un orfanato, y traerlo a un hogar con padres y hermanitos".

-Te acuestas tarde contestando tu correspondencia y planeando tu agenda, y te levantas temprano para dejar a tus niños en la escuela, ¿cómo lo logras?
"Soy de dormir poco, pero también tengo una señora que me ayuda a llevarlos al colegio por las mañanas. ¡Ellos van a tres escuelas diferentes! Quise colocarlos
en colegios que fueran los apropiados para cada uno de mis niños, según sus intereses, capacidades y necesidades".


SideralFM/tvnotas
en 18:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Anecdotas, Entrevistas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Colección de historias, relatos, anécdotas, comentarios reales de las vidas de las mujeres, comentadas y muchas veces contadas por ellas mismas.

Esto es una pequeña muestra de las vivencias que han tenido algunas mujeres, las que en la mayoría de los casos, nos expresan que el amor que han experimentado.Quizás, estas sean las historias de muchísimas otras mujeres, que en su búsqueda del amor ideal y perfecto, terminan cruzando la línea marcada por la sociedad y se han entregado a amar, sin reparos, dejando que sea su corazón quien dicte su destino y su felicidad.

También incluiremos las noticias mas resaltantes sobre la vida de la mujer de hoy.
Tenemos una sección de Consejos de vida para las que están desorientadas y quieran consultar sobre una posible solución a sus problemas.
Quieres ser protagonista y hacer conocer las crónicas de tu vida?Aquí tenemos el espacio para hacer conocerlas.

Espero tu correo para publicarlas.

Envíe a vmarce7@gmail.com

CUENTANOS TU ANECDOTA

Puedes escribir y contarnos tu secreto o historia personal de manera anónima, claro que con el lenguaje debido, sin necesidad de registrarte y gratis!
Envíanos tus historias entretenidas de todo tipo, y las publicaremos en la página con un nombre ficticio, incluyendo anécdotas de trabajo, historias de amor, aventuras, chistosas, problemas de cualquier índole y otras.
Envialo al correo VMARCE73@GMAIL.COM
Una vez enviado tu HISTORIA será revisado por nuestro equipo y publicado lo más rápido posible.

NO OLVIDE

SERA MUY IMPORTANTE SU COMENTARIO
DEJE SUS OPINIONES AL PIE DE CADA NOTA

Nos reservamos el derecho de eliminar aquellos que se consideren no pertinentes o no se ajusten al respeto de las personas.

Etiquetas

  • Noticias de mujeres
  • Anecdotas
  • historias reales
  • Relatos
  • Entrevistas
  • Historias
  • Mujeres maltratadas
  • recomendaciones
  • psicologia
  • Farandula
  • Confesiones
  • Pedido de respuesta
  • Salud
  • Videos

Archivo del blog

  • ►  2018 (10)
    • ►  mayo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (31)
    • ►  octubre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (36)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (102)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (71)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (20)
  • ▼  2013 (47)
    • ►  diciembre (7)
    • ▼  noviembre (24)
      • Decreto islámico prohíbe que las mujeres naden en ...
      • 40.000 mujeres asesinadas en Brasil
      • El infierno de Mayra, la mujer que sigue viva por ...
      • Día internacional de la eliminación de la violenci...
      • 45 mujeres han muerto por la violencia machista en...
      • Doris Lessing: La cacique dorada
      • Hola soy una mujer de 32 años que quiere contarte ...
      • “Me engañó y me dejó, ahora niega que la criatura ...
      • La ex esposa del Rey Saudí: “Hace doce años que el...
      • Así es Sandra Ortega Mera, la mujer más rica de Es...
      • Hija de Pancho Villa: “Vivo de arrimada”
      • María Celeste Arrarás: ''Aún con el corazón roto h...
      • 700 mujeres asesinadas en España durante la última...
      • La prostituta adolescente Christiane F, 35 años má...
      • Magdalena de Suecia se confiesa
      • Narran torturas y abusos de secuestradas en casa d...
      • Derechos de las mujeres en Medio Oriente: tres casos
      • Ian y Larissa, una historia de amor incondicional ...
      • El terrible relato de una niña que enterró a su ma...
      • Dominicana supera males cardiacos para maratón de NYC
      • Recordando a las muertas de Juárez
      • Desgarrador relato de la hermana del taxista asesi...
      • Los amores secretos de Remedios de Escalada de San...
      • Vivian Leigh: Cuando Escarlata O’ Hara pisó Andalucía
    • ►  octubre (16)

Los 5 mas leidos de la Semana

  • Estoy casada y me siento muy sola
    keimi 28/10/2013 05:27 Me gustaría contarles mi historia. Ojala les sirva de apoyo a aquellas chavas que no han contraído matrimonio y se ve...
  • Mi primo me acosa.
    En semana santa, mi papá me llevo a pasar los días a casa de mí tío. Mientras, el y mí mamá se iban de viaje y mi hermana a casa de la abuel...
  • “Estoy casada y volvió a mi vida un viejo amor”
    Un amor del pasado volvió a su vida, solo que ella ya tiene una familia y el otro también. Hace 2 años que mantienen una relación a escondid...
  • Toda la verdad sobre los tríos sexuales, contada en primera persona
    ¿Estadística o experiencia personal? Los datos parecen desmentir las anécdotas, y viceversa. Sin embargo, no son pocos los que han vivido al...
  • Estoy enamorada de mi tío..
    No se lo he comentado a nadie es por esto que escribo porque es un tema muy intimo demasiado prohibido tal vez el que lea esto diga que poc...

LEE TU HORÓSCOPO DEL DIA


Horoscopo  

LOS 10 RELATOS MAS LEIDOS DEL BLOG

  • Mi primo me acosa.
    En semana santa, mi papá me llevo a pasar los días a casa de mí tío. Mientras, el y mí mamá se iban de viaje y mi hermana a casa de la abuel...
  • Estoy casada y me siento muy sola
    keimi 28/10/2013 05:27 Me gustaría contarles mi historia. Ojala les sirva de apoyo a aquellas chavas que no han contraído matrimonio y se ve...
  • "Se excita mi hijo cuando esta cerca de mi"
    P - Soy madre de 2 varones 21 y 14 años, divorciada hace 13, el padre no ha estado durante todo este tiempo.  La inquietud que tengo es...
  • “No sé si lo amo o ando con él para olvidar al otro”
    Después de una relación rota y otra a medio terminar, nuevamente se está ilusionando con un muchacho que conoció. Todos los días se mensaje...
  • El relato íntimo de una mujer bisexual
    Al principio, creyó que con ellas se alcanzaba una relación más espiritual, pero luego entendió que no era tan así. Nota publicada por Cla...
  • Joven enamorada de su padre!
    México, DF.- Una joven de 18 años mantiene una relación sentimental con su padre biológico desde hace dos años, y ha dado a conocer los pl...
  • Estoy enamorada de mi tío..
    No se lo he comentado a nadie es por esto que escribo porque es un tema muy intimo demasiado prohibido tal vez el que lea esto diga que poc...
  • “Fui el primer muchacho al que ella vio desnudo”
    Rogelio y su hermana hermana melliza, Clara, se mudaron a vivir en una mansión ubicada sobre la calle Mariscal López cuando su mamá fue cont...

VISITA TAMBIÉN ESTAS PAGINAS

  • INFORMACIONES DE SALUD Y MEDICINA
    Salud mental: ¿Cómo distinguir entre tristeza y depresión? - *La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de la vida, pero cuando persiste en el tiempo y afecta el día a día, podría t...
  • Vida y Salud Natural
    Jugos naturales para desinflamar el vientre - *Si tu vientre quedó inflamado por los excesos de la Navidad, estos deliciosos y efectivos jugos te ayudarán a solucionarlo de la manera más deliciosa y rá...
  • Arte y Espectáculos del mundo
    Omar Sharif, sus películas y los premios que ganó - Un repaso por la carrera y los galardones que recibió el mítico intérprete, quien logró conquistar la pantalla grande. Michel Demitri Chalhoub, más conocid...
  • COSAS DE MUJERES 2
    Deliciosas galletas sin mantequillas - *No vamos a engañarnos diciendo que estas galletas son lights, sin duda no lo son, pero si un poquito más ligeras al estar preparadas con aceite de oliva e...
  • MEDICINA NATURAL
    Cómo usar el aloe vera para tratar la diabetes - *Distintos estudios realizado –en humanos y animales– han demostrado que esta planta permite reducir los niveles de glucosa en sangre en apenas dos meses....

RECOMIENDO ESTOS INTERESANTES BLOGS

  • Noticias Destacadas del Paraguay
    Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios - *El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.500 indígenas,...
  • NOTIMUNDO RESALTANTES
    Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias - *Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que G...
  • NUESTRO MUNDO MISTERIOSO
    Los oscuros orígenes del día de San Valentín - *El 14 de febrero, parejas de todo el mundo celebran el Día de San Valentín. Para la mayoría, el Día de San Valentín es un día de amor, un día para colmar...
  • NOTICIAS IMPACTANTES DEL MUNDO
    Video de serpiente gigante se vuelve viral - *En una semana, un video logró nada menos que 31 millones de reproducciones solo en X. ¿Qué es lo que lo hizo tan viral? El enorme tamaño de su protagonist...
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.